Profesores de Argentina ofrecen clase magistral sobre educación pública en Plaza de Mayo
Durante la actividad, hubo pronunciamientos mediante pancartas para abogar por el sostenimiento de una educación pública y gratuita de calidad.

El temario de la clase, impartida por profesores de la Universidad de Buenos Aires, contempló la reforma del ’94. Foto: Jorge Larrosa..
22 de marzo de 2025 Hora: 04:14
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) organizó este viernes una clase magistral sobre educación pública en la Plaza de Mayo, a la que fueron invitados el presidente argentino Javier Milei y varios miembros de su gabinete, sin embargo, ningún funcionario hizo acto de presencia en la charla que advirtió sobre los riesgos de los recortes presupuestarios destinados a la formación académica.
LEA TAMBIÉN:
Sector textil de Argentina solicitó al gobierno de Milei reconsiderar facilidades a la importación
Esta es la primera convocatoria de este tipo dirigida al Gobierno, en la que los académicos y estudiantes universitarios se dieron a la tarea de defender la educación pública, en un contexto donde esta y los salarios están siendo objeto de debate en Argentina.
A pocos metros de la Casa Rosada, sede del poder Ejecutivo, a cielo abierto, además de analizar lo referente a la educación, se abordaron temas relacionados con la Constitución Nacional, la economía, la comunicación y otros asuntos.
Se enviaron invitaciones especiales al presidente Javier Milei y a su secretaria general y hermana, Karina Milei; al ministro de Economía, Luis Caputo; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, entre muchos otros funcionarios.
Sin embargo, ninguno asistió, lo cual fue confirmado mediante un pase de lista realizado por la presidenta de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Priscila Vitale. Al momento de ratificar si Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, había asistido, uno de los congregados expresó que «avisó que no venía, está reprimiendo jubilados».
El temario de la clase, impartida por profesores de la Universidad de Buenos Aires, contempló la reforma del ’94, así como la parte de la Constitución que Milei se olvidó de leer, presentada por Christian Cao, abogado y profesor.
Continuó con Cálculo 1: ¿Cuánto cuesta la ignorancia?, dictada por Luis Cowes, profesor de Contabilidad Gubernamental y Control de Gestión; Falacia Ad Milei: Lógica y argumentación, llevada a cabo por Luis Tonelli, profesor titular; y Ortografía y gramática Troll, por Alejandra Nasser, secretaria académica del Departamento de Lenguas Modernas.
También se abordó el tema Libertad y educación pública son sinónimos, dictada por Fernando Couto, profesor de Crecimiento Económico; Introducción a la realidad, impartida por Emiliano Cagnacci, profesor titular de Sociedad y Estado CBC-UBA; y al final se presentó Historia básica de la ciencia y la investigación en la universidad pública: una guía rápida para presidentes y allegados en etapa de aprendizaje, ofrecida por Guillermo Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
Durante la clase, varios de los presentes se pronunciaron mediante pancartas para expresar su postura y abogar por el sostenimiento de una educación pública y gratuita de calidad. Los carteles decían: «Nuestro futuro no les pertenece», «No caemos en la educación pública, la elegimos», «Defiendo la educación pública».
Autor: teleSUR - ems - JGN
Fuente: Página 12 - Agencias